sábado, 28 de septiembre de 2013

Informe de prensa

Íngrid Betancourt habla sobre el proceso de paz con las Farc

“La recompensa al perdón es la tranquilidad”

Es optimista. Cree que esta es una oportunidad extraordinaria de oír las voces que provienen de la otra orilla de la realidad del país, que debemos aprender a hacer política de ideas y no de pasiones y que hay que buscar la verdad.



Por: Héctor Abad Faciolince / Especial para El Espectador

En esta entrevista se evidencia la sutileza y a la vez la profundidad para que el investigador haga las preguntas de una manera no muy soez que puedan llegar a herir al entrevistado.

Se ve la profundidad al investigar y al preguntar, porque pregunta de una forma muy clara y concisa.

La base para una buena entrevista esta en la serenidad y la confianza que se tenga a la hora de platicar con la persona ya que esto permitirá una mayor fluidez para ambas partes.

La forma como tratan la noticia es bastante llamativo ya que lo hacen de una manera cautelosa y que va atrapando al lector.

En cuanto a la forma de investigar se noto que tuvo semanas de investigación que solo con arduas horas de trabajo se pudo lograr.


La manera en que hablan es adecuada ya que es un tono claro ni muy subido ni muy opaco es agradable.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Documental los invisibles MSF

El documental trata el tema de una manera muy real y cercana a la realidad contando la historia de varias personas que fueron agredidas física y psicológica por algunos soldados aparte que fueron desterrados de sus tierras.

Los temas tratados son con mucha profundidad e investigación buscan muchas fuentes para que la información sea más creíble.

Son temas que pasan en la vida cotidiana contados desde una perspectiva más real tratados por los afectados ya que son ellos mismos en primera instancia los agredidos.

Los investigadores muestran la sensibilidad de los afectados, la problemática, lo que a ellos les duele y solo esperan que los escuchen para ser ayudados.

El proceso de investigación fue muy largo y arduo ya que se ve que fue trabajo de varios meses quizá hasta años para lograr un buen producto como resultado.

Se nota el gran esfuerzo para recolectar la información y no solo buscar lugares sino las personas y los temas a investigar.

La importancia de estos temas expuestos es una verdad muy dolorosa pero que no deja de estar sujeta a nosotros solo que la evadimos o no la evaden lo medios de comunicación.

“en esta tierra no hay que traer vida al mundo” me llamo mucho la atención esta frase que dijo una de la fuentes ya que está tan triste de lo que les pasa y tan indignados de ver como hacen las cosas con ellos que no quisieran traer hijos a sufrir a este mundo.



martes, 24 de septiembre de 2013

Informe de lectura sobre el proceso de realización y prueba de fuego

Para la realización de una buena entrevista se debe delimitar tres momentos claves: la preparación, la ejecución y la escritura. Y cada uno de ellos exige una serie de condiciones para que el resultado final sea excelente.

Existen unas condiciones mínimas que a la hora de la entrevista son muy puntuales, tanto el entrevistador como el entrevistado deben saber con anterioridad el tema a tratar para que la conversación se torne más fluida y logren opiniones e información adicional.

Para la preparación es necesario documentarse bien para no repetirle las mismas preguntas, no dar un cambio muy brusco en las preguntas, ir paso a paso.

Es necesario tener un guión previo para no perder el hilo de la conversación.

El cuestionario escrito da mayor seguridad, ya que evita que no se nos olviden cosas importantes. No es para seguirlo al pie de la letra sino para tener un apoyo.

Al momento de conseguir la cita, lo mejor es solicitarla no llegar de improvisto.

La ejecución es uno de los puntos más difíciles ya que ponemos en práctica lo ensañado anteriormente y es allí donde estableceremos un buen dialogo y una buena impresión.

Las mejores entrevistas son conversaciones fluidas.

Las preguntas deben ser productivas formuladas de manera que podamos tener el máximo rendimiento de ellas.

Hay que preguntar y saber escuchar.


Se debe obtener la mayor información simulando otra identidad o postura para así justificar y saber de qué parte está el entrevistado, es formar un debate.

El trabajo de un periodista no es fácil pero es realmente gratificante cuando se obtiene una gran entrevista.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Feria Del Libro

Una mirada diferente,carolina Jaramillo,19/09/13

Ficha de observación
FICHA N°1
Fecha: 19 de septiembre de 2013  Duración: 3:30 – 5:00 pm
ELABORA:
Carolina Jaramillo Betancur
Lugar:
Jardín botánico , salón Estanislao Zuleta
Palabras clave:
Científico , físico , brillante, interpretar, mente poderosa, polémica, filosofía, divulgar
LO OBSERVADO
REGISTRO ETNOGRÁFICO
Gran asistencia, las personas en el debate eran muy expertas en el tema.
Gran iniciativa de la biblioteca ITM para lanzar estos boletines


Este era un debate sobre el gran  físico teórico, cosmólogo y divulgador científico británico Stephen Hawking donde Antonio Vélez y varias personas más hablaban de lo grandioso que ha sido este personaje para el mundo.
Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking (o a veces radiación Bekenstein-Hawking).
Este grandioso y brillante científico interpreta el movimiento por medio de sus ojos ya que tuvo un accidente médico y quedo en silla de ruedas.

Ficha de observación
FICHA N°2
Fecha: 19 de septiembre de 2013  Duración: 3:30 – 5:00 pm
ELABORA:
Carolina Jaramillo Betancur
Lugar:
Jardín botánico , salón Estanislao Zuleta
Palabras clave:
Científico , físico , brillante, interpretar, mente poderosa, polémica, filosofía, divulgar
LO OBSERVADO
REGISTRO ETNOGRÁFICO
Gran asistencia, las personas en el debate eran muy expertas en el tema.
Gran iniciativa de la biblioteca ITM para lanzar estos boletines


Tiene una mente poderosa, ha participado en viajes espaciales, películas capítulos de los Simpson.
Sus escritos han causado grandes polémicas científicas, filosóficas y académicas.
Antonio Vélez junto con otros colaboradores del ITM realiza unos boletines de ciencia donde Stephen es su mayor inspiración.
En este momento el ITM lleva 45 boletines llamados “desde la biblioteca” muy llamativos y cortos de leer.
Con apuntes de historia y  ciencia. Traen enseñanzas para la vida cotidiana.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Informe De Prensa

Medellín, 13 de septiembre de 2013

‘Don Mario’: sin Justicia y Paz y a la espera de extradición 



Una magistrada determinó que el ex jefe paramilitar no puede recibir los beneficios de Justicia y Paz porque delinquió entre 2006 y 2009, después de la desmovilización de las Auc. La decisión lo deja en la puerta de una cárcel de Estados Unidos.

La forma como tratan la noticia es adecuada ya que muestran otra cara de los hechos y muy detallados cosa que en otros medios no.

El determinar que el ex jefe paramilitar alias “don Berna” no recibiera los beneficios de la ley de justicia y paz fue la aceptada ya que la ley debe ser para todos y si se demostró que delinquió en años anteriores lo mejor es esto.

El periodista maneja la noticia de una manera muy adecuada ya que no se va para ningún lado lo hace de una manera muy neutral y detallada, ya que cuenta parte por parte y cosas que anteriormente realizo “don Berna”.

Me parece bien el mencionar noticias pasadas ya que se entiende mucho mejor el caso y aparte el mencionar a los otros personajes que están involucrados en estos hechos.

El dividir la noticia por bloques le da un interés único ya que es mejor cuando se lo dan paso a paso que cuando la sueltan por completo.

http://www.verdadabierta.com/component/content/article/83-juicios/4881-excluyen-a-don-mario-de-justicia-y-paz/

Comentario Semana De La Investigación

Esta es una semana que comenzó del 10-13 de septiembre del 2013 donde se expusieron varios temas de investigación tratados dentro y fuera de la universidad.

La investigación que me llamo la atención es:

“convocatoria para publicaciones de textos inéditos 2013”

El tema trata sobre reflexiones y orientaciones para universitarios y profesionales sobre la lectura y la escritura.

Parte de los bajos niveles de escritura y lectura por queja constante de profesores y estudiantes.

Se plantea un libro que estará listo dentro de un año (aproximadamente).
El libro tratara de reflexiones sobre cómo aprender a leer.

El producto se encuentra en revisión bibliográfica y ortográfica.

Para diciembre de este años se planea tener listo el  borrador que servirá a estudiantes y profesionales.

Esta será una gran ayuda para todas aquellas personas que están interesadas en mejorar su forma de escribir y de leer.


sábado, 7 de septiembre de 2013

Informe De Prensa

Medellín, 9 de septiembre del 2013

El 'yo pecador' de Santos 

La forma como tratan la noticia me parece muy buena, está muy interesante el tema ya que con los desórdenes públicos que últimamente se han visto el tema viene muy al caso.

La postura que toma el presidente santos frente a todas estas cosas que están sucediendo en buena ya que al menos está reconociendo que ha fallado y que el gobiernos necesita nuevas mejoras , ya que es en las manos de él que esta el país.

A mi parecer el pueblo colombiano está muy indignado ya que el presidente se demoró mucho para darle solución a las cosas, y el pueblo necesita la ayuda y el pronunciamiento de él que les dé una pronta salida a los problemas porque más que ganar está perdiendo todo lo que les queda.

Si un presidente no escucha a su pueblo pierde hegemonía del mismo.

Podemos observar que a través del dialogo se pueden aclarar dudas, inquietudes e inconformismos por grande que sea el problema siempre a través de la escucha podemos buscar soluciones pacíficas a cualquier conflicto.

La gente busca un gobierno justo y que esté atento a sus problemáticas, no uno que los deje en el olvido y que solo los busque a la hora de ser elegidos.

El problema es la comunicación que tienen en el gobierno porque no se ponen de acuerdo en la cosas y dejan pasar por alto muchas situaciones que ponen en riesgo la estabilidad y la economía de un país.

Estoy de acuerdo que el pueblo luche y marche por sus derechos pero no estoy con el vandalismo ya que de forma pacífica podemos arreglar mejor las cosas, nada se gana destruyendo los establecimientos que ha obtenido el país y que son para el disfrute del mismo pueblo. Debemos concientizarnos y hacernos sentir pero de una manera pacífica y no violenta.



martes, 3 de septiembre de 2013

Reseña critica de “El compromiso con la verdad” y el documental “Bowling for columbine”

Por Carolina Gómez y Carolina Jaramillo Betancur  

“el compromiso del periodista con la verdad”  es un valor esencial de todo profesional en especial del periodista ya que él es el encargado de transmitir una verdad oculta que los ciudadanos están en todo su derecho de saberla.

La verdad es un valor fundamental y el éxito periodístico consiste en la búsqueda y la divulgación eficaz de la verdad.Además es un deber ético proteger la verdad porque es frágil y es un bien de la sociedad.

La verdad de los hechos es aquella, la que el reportero acumula a través de documentos, percepciones y de testimonios; la verdad es provisional ya que se mantienen en movimiento, son verdades humildes pero en constante flujo y el compromiso por esta debe estar primero.

La verdad es la base de la estabilidad social y atentar contra ella, es poner en peligro el interés público. Es un bien público por lo tanto se debe mostrar tal y como es.Una sola fuente no es suficiente, hay que confrontar muchas más. Hay que reservar la identidad de la fuente ya que en muchos casos podemos poner en riesgo la vida de esta.

Si relacionamos “El compromiso con la verdad” y el documental “Bowling for columbine” nos damos cuenta que los casos que se muestran en investigación no solo se basan en una fuente, se basan en varias fuentes y por eso es pertinente un trabajo de campo, ir en búsqueda de la verdad. 

En el documental se ve como se avanza en la búsqueda de ella, por cualquier parte y corrobora todos los datos que va recopilando en todos los casos y van en busca de  una solución a que atento con la  estabilidad social.

Resaltamos que el documentalista primero sabía bien el tema que iba a tratar, siempre tuvo en cuenta todos los puntos de vista, no le tuvo miedo a la verdad, ni a cómo encontrarla, se vio que hizo el documental de una manera constructiva para la sociedad, rectificó siempre sus datos y  se evidenció en el video, todo esto, la ética, la autonomía y sus valores.


Cada caso tuvo al documentalista centrado en el tema nunca se vio un desequilibrio en ello. El trabajo de un periodista debe ser limpio, coherente como anteriormente lo dijimos debe ser primero que todo con el valor de la verdad.

¿ El compromiso de la verdad se verá en todos los casos especialmente en Colombia?