martes, 24 de septiembre de 2013

Informe de lectura sobre el proceso de realización y prueba de fuego

Para la realización de una buena entrevista se debe delimitar tres momentos claves: la preparación, la ejecución y la escritura. Y cada uno de ellos exige una serie de condiciones para que el resultado final sea excelente.

Existen unas condiciones mínimas que a la hora de la entrevista son muy puntuales, tanto el entrevistador como el entrevistado deben saber con anterioridad el tema a tratar para que la conversación se torne más fluida y logren opiniones e información adicional.

Para la preparación es necesario documentarse bien para no repetirle las mismas preguntas, no dar un cambio muy brusco en las preguntas, ir paso a paso.

Es necesario tener un guión previo para no perder el hilo de la conversación.

El cuestionario escrito da mayor seguridad, ya que evita que no se nos olviden cosas importantes. No es para seguirlo al pie de la letra sino para tener un apoyo.

Al momento de conseguir la cita, lo mejor es solicitarla no llegar de improvisto.

La ejecución es uno de los puntos más difíciles ya que ponemos en práctica lo ensañado anteriormente y es allí donde estableceremos un buen dialogo y una buena impresión.

Las mejores entrevistas son conversaciones fluidas.

Las preguntas deben ser productivas formuladas de manera que podamos tener el máximo rendimiento de ellas.

Hay que preguntar y saber escuchar.


Se debe obtener la mayor información simulando otra identidad o postura para así justificar y saber de qué parte está el entrevistado, es formar un debate.

El trabajo de un periodista no es fácil pero es realmente gratificante cuando se obtiene una gran entrevista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario