viernes, 30 de agosto de 2013

Informe De Prensa

Medellín, 30 de agosto de 2013

Luis Alfredo Ramos, con orden de captura

Otro peso pesado de la política antioqueña, quien sonaba con fuerza para ser candidato presidencial por el movimiento Puro Centro Democrático, deberá enfrentar un proceso por para política. 


Me parece interesante la forma como tratan la noticia ya que muchas personas no sabíamos que Luis Alfredo ramos estaba  implicado en estos hechos los cuales para ser alcalde le afectan mucho.

A mi parecer en el gobierno de él hubieron muchas cosas buenas que hizo por Antioquia, pero si deja una gran incertidumbre que siempre que se postulaba dejaba por el piso a su contrincante. Puede ser que el pueblo lo apoyara bastante y estuviera de acuerdos con las propuestas o también podría tener nexos con las AUC.

Varias veces Luis Alfredo ramos ha tenido que ir a dar declaraciones ante la justicia, pero no se le ha encontrado pruebas exactas que lo culpen de esto.

Esta vez la justicia está actuando de forma correcta lo están investigando y analizan las pruebas que tiene en su contra para luego si actuar y decidir si es culpable o no.

Este personaje siempre que se ha postulado ha obtenido gran votación se puede observar que es muy querido por el pueblo y que ha hecho grandes cosas.

Ojala así como lo apoyaron en sus candidaturas el grupo puro centro democrático lo apoyen en este momento duro que está pasando. Porque muchas veces en las buenas todos están y en las malas no está nadie.

http://www.verdadabierta.com/component/content/article/63-nacional/4810-luis-alfredo-ramos-con-orden-de-captura


sábado, 24 de agosto de 2013

Informe De Lectura

Medellín, 24 de agosto de 2013

Periodismo de investigación: técnicas y estrategias por Pepe Rodríguez

Análisis de contenido

“Hace falta aguzar un poco la perspicacia para poder detectar que cualquier realidad tiene, al menos, un doble fondo, una trastienda y varias sentinas”.


En el periodismo de investigación hace falta la eficacia para detectar cualquier realidad e ir al fondo de las cosas.

El proceso se origina en el campo de la realidad, en esta teoría todo lo que ya ha sucedido ha dejado un rastro en este campo de la realidad y, por ello, puede ser localizado e investigado.

Es por esto que partimos primero de una hipótesis de que todo hecho puede ser detectable si se dan una serie de procesos comunicativos apropiados que aproximen al periodista al hecho.

Todo hecho o al menos todo los que en esta profesión consideramos importantes se escudan detrás de un filtro informativo, de una barrera de silencio o desinformación más o menos irrompible. Este puede ser personal, es cuando los individuos implicados en el hecho intentan evidenciar las cosas, o institucional, que es una posibilidad ampliada de la personal en la que el filtro informativo no lo antepone el o los protagonistas directos del hecho sino una tercera entidad institucional.

Toda realidad que consigue salir de su campo y traspasar el filtro informativo lo hace a través de un proceso comunicador que admite variables estructurales.

El proceso comunicador voluntario nace con la intencionalidad de trasvasar un determinado contenido informativo desde su campo de origen hasta un receptor ajeno al mismo. El proceso comunicador involuntario será el que al traspasar el contenido informativo lo hace de manera no intencional, inadvertida o por error ya que lo que interesa es el emisor y que este permanezca en silencio.

Dentro de un proceso comunicador pueden diferenciarse tres niveles; el público está conformado por comunicaciones muy distintas, el informativo esta conformado por comunicaciones transmitidas de manera particular dentro de un grupo reducido; y el reservado tiene contenidos estrictamente confidenciales elaborados para receptores muy reducidos.
Estos tres niveles son los que confrontan los diversos canales informativos a través de los que corren las descripciones de hechos que, de ser detectados y valorados positivamente conducirán al periodista a plantearse la posibilidad de emprender alguna investigación concreta.


Es por esto que después de varios procesos y tanteos de la información y con la noticia ya detectada podremos investigar, un camino que cerrando el círculo nos llevara  de nuevo hasta el campo de la realidad. Es un trabajo arduo y verdaderamente gratificante.

Informe De Prensa

Medellín, 24 de agosto de 2013

El dolor de una víctima de abuso sexual

Alias ‘El Docto’ la volvió su esclava y cuando se negó a seguir siendo utilizada, se le llevó a su hija de 16 años. Hoy defiende sus derechos y los de otras mujeres.



“Mujeres que fueron víctimas de la violencia paramilitar en diversas regiones del país”.

Análisis de contenido

La forma como muestran la noticia es excelente ya que muestran detalladamente el caso de esta mujer que sufrió bastante por culpa de los paramilitares, pero es verdaderamente indignante como el gobierno y las “supuestas” figuras de poder no hacen nada al conocer el caso, es algo muy doloroso ya que a esta mujer le toco sufrir las incesantes burlas y los abusos de estos hombres que no solo abusaron sexual, físico y psicológico de ella sino también de su hija.

En esta página (la verdad abierta) se evidencian noticias que no salen a luz pública en medios muy reconocidos pero que verdaderamente son de mucho interés, ya que esto es lo que pasa a diario en las calles de nuestro país solo que nadie se atreve  a mostrar lo que pasa.

La historia de esta mujer Omadis navarro es desgarradora ya que al ver su hija sufrir por culpa de los paramilitares y no poder hacer nada por miedo es algo muy conmovedor.

La justicia de este país es algo que pocos pueden tener ya que a mujeres de escasos recurso no las ampara la ley, ella toco varias puerta; solo necesitaba alguien que la escuchara estaba cansada de huir y cuando ya estaba estable en algún lugar volvían los paramilitares y le dañaban esa tranquilidad que le costaba tanto tener.

Es triste y preocupante como en nuestro país los grupos que están al margen de la ley abusan de esta manera de personas inocentes que no tienen nada que ver en el conflicto armado. Y lo más desgarrador es que mujeres como estas abundan en nuestro país que son víctimas de la guerra y de estos horrores que se cometen hacia las mujeres propiamente.


Es importante que para casos como este el estado tenga estrategias integrales de acompañamiento no solo psicológico, económico, laboral y de protección de la vida para estas mujeres madres cabezas de hogar y que en el momento se encuentran desprotegidas en todos los frentes. 

sábado, 17 de agosto de 2013

Informe De Lectura

Medellín, agosto 17 de 2013

Periodismo de investigación teoría y práctica por José María caminos Marcet

Que es el periodismo de investigación?

La esencia del buen periodismo es la investigación es la que nos va a permitir llevar acabo un buen trabajo.

Gabriel García Márquez dice! ” El periodismo debe ser investigativo por definición”.

El periodista es el que maneja la información desde un principio porque es este él va a manejar toda las fuentes de información y como las va a tratar a medida del escrito.

El periodismo de investigación es el único que puede ir abriendo pequeñas aberturas de una sola pieza.

Lo único que hace la diferencia es la información y el medio que la produce.

El periodismo de investigación es un periodismo bien hecho, un periodismo específico, debe estar sustentando con fuentes verídicas.

Investigación periodística o periodismo de investigación

El periodismo de investigación tiene un sello de identidad propio, se caracteriza porque va más allá y busca información que no circula en los medios, aquello que quieren esconder y debe ser mostrado al público.

La técnica del periodismo de investigación consiste en aplicar todas las pautas del buen hacer periodístico a determinados temas que el periodista investigador obtiene con su propio esfuerzo, es investigar, comprobar y contrastar con minuciosidad todo lo que se publica.

“The Missouri Group” dice el periodismo investigativo, es entendido como una peculiar actividad periodística determinada por la metodología que el profesional emplea para la obtención de los datos; una especial relación con determinadas fuentes de información y la búsqueda de objetivos concretos relacionados con el papel de crítica social que deben jugar los medios de comunicación en una sociedad democrática con una prensa auténticamente libre”.

Este define un tipo de información más detallado, analítico y que exige más tiempo que la mayoría de las coberturas periodísticas.

Ámbito del periodismo de investigación

Los textos de investigación aparecen publicados en cualquier sección del diario y esto es porque la investigación periodística abarca todas las áreas de la información: política, económica, social, cultural, deportiva y la salud.

Las posibilidades son infinitas y su campo temático es ilimitado.

El problema no es hallar temas; es descubrirlos, escogerlos y pulirlos.

La diversificación temática no solo es posible, sino que es importante para la evolución del periodismo investigativo.

El verdadero patrón es el lector, ya que se le cuenta al lector lo que está pasando en todos los ámbitos y temas, periodista mantiene una postura crítica ante todo.

En conclusión para hacer un buen periodismo hay que saber investigar bien, llegar al fondo de las cosas, no bastarse con los que simplemente nos muestran por encima, no todo es color de rosa y siempre van a esconder algo que hay que sacar a flote todos tenemos derecho a  saber qué es lo que sucede en el mundo en el cual habitamos. 

jueves, 15 de agosto de 2013

Informe De Prensa

Medellín, agosto 15 de 2013

 “Así fue el trancón que causó el Subsecretario de Movilidad en esa entidad.”

Análisis de contenido

El pasado lunes 12 de agosto, el subsecretario de movilidad Dagoberto Mejía fue destituido de su cargo por el secretario de movilidad Rafael Rodríguez la administración argumenta que era por algunos vicios de clientelismo (intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.)

Lo cual se estipula que hace 3 meses lo estaba haciendo, meses en los cuales estaba laborando.

Pero eso no es por todo lo que se le destituye del cargo, además “estaba generando un bloqueo de varios procesos”, entre ellos el contrato que garantiza el funcionamiento de los semáforos de la ciudad, como se lo detallo a la silla el secretario de movilidad, Rafael Rodríguez.

Mejía se fue por inoperante ya que en julio le dieron orden de contratar directamente a la empresa siemens para el mantenimiento de semáforos de la cuidad por un valor aproximado de cinco mil millones de pesos, ya que estos son muy viejos y tenían que fabricar unos nuevos, ya que el contrato vencía el pasado 1 de agosto y se corría el riesgo de que dejaran de funcionar y generara un caos mucho mayor en las calles.



Este se negó varias veces a firmar el contrato, pues encontraba cada vez una excusa dice Rodríguez. Por tal motivo toman la decisión de destituirlo del cargo que tenía en la secretaria de movilidad.

Pienso que personas como estas son las que llevan al fracaso al país ya que se supone que en ellos está depositada nuestra confianza y la seguridad de las calles y si no toman conciencia de esto los accidentes que se generan serán mucho mayores de los que se están presentando en estos momentos.

Me parece que fue la mejor decisión que tomaron ya que por lo menos están viendo la gravedad del asunto y piensan mejorarlo para que la movilidad en las calles mejore de manera significativa.







miércoles, 14 de agosto de 2013

Taller saberes previos


  •          Que programas manejas?

    Power ponit, prezi, cmaptools, Word, blogger, movie maker.

  •      Uso de redes sociales?

         Las utilizo frecuentemente, de una a dos horas diarias.

  •  Consumo de medios.

Dos horas diarias y utilizo la prensa, la radio, la televisión y el sitio web

  •     Experiencia en producción periodística.

Manejo todo los géneros periodísticos y he visto todo las clases de primer y segundo nivel de periodismo.

  •           Experiencia en investigación (t.g)?

No he tenido la oportunidad aún.

  •  Que es investigar?

Indagar, consultar sobre algún tema determinado o de alguna persona.
Buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para encontrar la verdad. Investigar es una actividad natural del ser humano. La investigación como tal surge de la necesidad propia del hombre de preguntar ¿Por qué? ¿Cómo?¿Cuándo?, en fin, de responder todos los cuestionamientos acerca de él, de su vida y de su medio. Para investigar se requiere de un PROCESO, inserto en un sistema de creencias e ideas, que me lleve a comprobar o describir esa realidad o fenómeno del cual quiero apropiarme intelectualmente, al cual quiero conocer.

  •     Todo periodismo es investigativo?

Si, ya que todo necesita una previa consulta para lograr un buen escrito.

  • Existe un periodismo de investigación?

Si, pues todo los géneros periodísticos requieren investigación pero hay uno que se acopla más a esto y es el reportaje.

  •    Libros que has leído?

Ensayo sobre la ceguera-José Saramago
Entrevista con la historia- Oriana Fallaci