Por: Carolina
Jaramillo Betancur - Carolina Gómez Giraldo
Medellín,
Miércoles 30 de octubre de 2013
Centro de encuentros La Rondalla; Guarne, lugar donde realizan las convivencias de la fundación mental de Antioquia (fundamentales) de Itagüí. |
La
fundación mental de Antioquía (fundamentales) cuenta con una serie de proyectos
los cuales ayudan a la población de Itagüí, uno de ellos es proyecto de vida,
el cual se encarga de mejorar el estilo de vida de los jóvenes donde cientos de
personas les dan asesorías durante tres días de valioso aprendizaje.
La
depresión en los jóvenes y las carencias afectivas en el ámbito familiar
Todo
joven en esta época quiere pertenecer a cientos de grupos sociales, unos por
afinidad, y otros porque sus amigos pertenecen a ellos y de alguna manera los
incitan a estar allí.
Pero
cabe resaltar que muchos de esos grupos
no son buenos y por el contrario los inducen a un mundo de conductas
inadecuadas, ya que es un mundo lleno de cosas malas tanto para la salud física
como emocional.
En algunos
hogares no se les presta mayor atención
a los hijos y por ende son los padres
los últimos en enterarse que
hacen ellos en el contexto social en el cual se desenvuelven. El doctor Edison
afirma que “el consumo de drogas tiene un contexto moral y también tiene un
rechazo en la parte social y familiar, es por esto que la sociedad y la familia
nunca lo ven como una persona enferma sino como un delincuente, una persona
irresponsable; una persona que no está cumpliendo con sus funciones y siempre
van a ver disputas y no tendrán una buena relación familiar”. En muchos
casos no se les presta la ayuda o
atención necesaria en el momento en que lo requieran por lo tanto estas
personas se cronifican en su enfermedad.
Según
la psicóloga Érica Rojas Neira; las carencias afectivas en el ámbito familiar son
“todas aquellas faltas de expresión y de afecto que le ayudan al joven hacer
seguro y expresivo en la sociedad”.
Toda
persona requiere sentirse seguro, valorado y querido por sus padres y personas
con las cuales vive, al no tener seguridad ni apoyo en su ámbito familiar hace
que este individuo carezca de expresiones afectivas y sea una persona
vulnerable a múltiples dificultades, ya sea a nivel individual, familiar
escolar y social.
De
ahí la importancia de expresar seguridad en las personas para que estas puedan
desarrollar de una manera adecuada sus habilidades sociales y sus destrezas
para desenvolverse en cualquier contexto social.
¿Cómo
llegan los jóvenes a las drogas?
Otro
factor de riesgo es la depresión en los jóvenes que en algunos casos puede
presentarse por factores genéticos y esto hace que los jóvenes se refugien en
las drogas bien sea por qué en algunos casos son hijos de padres consumidores
de sustancias psicoactivas. Así lo define el psicólogo Edison Posada “La droga
puede llegar a dar episodios depresivos y pueden los jóvenes llegar a tener una baja
autoestima gracias a las carencias afectivas en donde el joven las expresa con
un lenguaje negativo de rechazo a esa falta de comunicación con su familia, que
se fundamenta desde la niñez, ahí empieza a
descomponerse la parte emocional del joven y esto ayuda a ingerir
sustancias psicoactivas”.
La
frase evadir la realidad es una explicación del consumo de drogas en los jóvenes en el
cual la psicóloga Érica Rojas Neira hace
alusión “La adolescencia es una etapa exploratoria e inicialmente el joven
consume por indagar lo que se siente tener en el cuerpo una sustancia, otra
causa es por la influencia social ya que están expuestos a personas inescrupulosas
que venden o regalan las sustancias para hacer un enganche con los jóvenes y
creen que al consumir las sustancias psicoactivas los problemas se van acabar o
las problemáticas se van a disminuir pero luego la realidad vuelve a ser la
misma y es una de las causas que se dan por evadir la realidad”.
Un
avance sorprendente
La
superación personal debe ser una
transformación en cada persona, donde esta adquiera una nueva forma de pensar y
adquiera cualidades, el ser humano puede alcanzar un estado de satisfacción consigo mismo y
puede entender las circunstancias que lo rodean, ya sean positivas o negativas,
para así disfrutar de la vida desde la calma, la armonía y la espiritualidad.
Cuando
manifestamos una mejor vida nos referimos a un mundo no de cosas materiales
sino de cosas que nos den satisfacción personal.
Algunos
jóvenes manifestaron que somos nosotros mismos quienes conspiramos en contra de
nuestra superación personal, nos dejamos llenar de sentimientos de angustia,
temor, ira y desilusión, como si no tuviéramos ningún control frente a ellos,
como si no pudiéramos decir "ya no voy a sentir esto y punto". Nos
dejamos inundar de miedos y los encubrimos con excusas, con esperanzas vanas,
esperando el momento adecuado, el minuto perfecto para cambiar de vida y
entonces ese minuto nunca llega.
Siempre
esperamos otros nos digan que debemos hacer o mejor que nos brinden las
oportunidades, que posiblemente nunca lleguen, más bien por qué no las buscamos
nosotros mismos, y hacemos de nuestra vida
un mundo de logros, donde cada peldaño que alcancemos sea producto de
nuestros propios resultados y no el de los demás.
frase realizada por los jóvenes en la convivencia |
Superar la drogadicción en los jóvenes puede
llegar a ser la parte más difícil porque estos deben superar múltiples
dificultades tales como: la nostalgia, la culpa, insatisfacción personal, la pérdida
de memoria, además de la concentración y
la atención que en muchos casos son
irreversibles.
Es ahí donde la parte medica y la familia son
la base para salir de la drogadicción y poder superar esos sentimientos y
emociones encontradas en el blog Drogadicción y superación se exponen cuatro
frases esenciales para salir de la drogadicción: “No existe una de ellas es; el fracaso, solo el
aprendizaje, todo comportamiento tiene un propósito, una creencia potenciadora
es aquella que nos impulsa a conseguir aquello que nos hemos propuesto y si
quieres comprender actúa”. “Tú eres capaz de construir tu propio estilo de vida
sin necesidad de consumir drogas”.
Fuentes electrónicas
·
Blog Los Jóvenes y las
Drogas
Citado
el 28 de octubre de 2013
·
Blog, drogadicción y
superación
citado el 28 de octubre de 2013
Fuentes directas
·
Directora Gladys del Pilar
Betancur Zapata; socióloga especialista en farmacodependencia y salud pública
de la fundación mental de Antioquia (fundamentales).
· Doctor Edison posada;
psicólogo especialista en farmacodependencia, coordinador de salud mental
de la fundación mental de Antioquía
(fundamentales).
Érica Rojas Neira; psicóloga
de proyecto de vida de la fundación
mental de Antioquia (fundamentales).
Coordinador de la
institución educativa loma lima, municipio de Itagüí.
·
Alumnos institución
educativa loma linda municipio de Itagüí.
Referencias Libros
·
Violencia: comportamiento y
factores asociados Itagüí; 2012-2013.
·
En familia, caminos para una
vida mejor.
·
Consumo de sustancias
psicoactivas y otros factores asociados con delincuencia juvenil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario